Saltar al contenido principal

· 14 min de lectura
Oscar Adrian Ortiz Bustos

Introducción

Quisiera poder decir que solamente he perdido información una vez en mi vida, pero la realidad es que han sido varias. Desde que deja de funcionar un disco duro, hasta que accidentalmente borré archivos importantes. Estas experiencias me han enseñado la importancia de tener un entorno de trabajo portátil y seguro, porque uno nunca sabe cuándo puede necesitar acceder a sus archivos desde otro lugar.

· 7 min de lectura
Oscar Adrian Ortiz Bustos

Introducción

En el desarrollo de software profesional, mantener un historial de commits claro y consistente no es solo una buena practica, es una necesidad. La metodología Conventional Commits ofrece un estándar para escribir mensajes de commit que facilitan la colaboración, la automatización y la generación de changelogs. En este artículo, exploraremos qué son los Conventional Commits, por qué son importantes y cómo implementarlos en tus proyectos.

· 7 min de lectura
Oscar Adrian Ortiz Bustos

Introduccion

CSS ha evolucionado mucho en los últimos años, de mis publicaciones recientes se encuentra la de NestingCSS que si no la recuerdas la puedes revisar. Hoy quiero hablarte de otra novedad que está generando bastante interés en la comunidad de desarrolladores web, y una de las novedades más interesantes es la introducción de la regla @function.

· 14 min de lectura
Oscar Adrian Ortiz Bustos

Introducción

Desde que conocí las API Rest me enamoré de ellas, desde su simplicidad hasta la furia de su complejidad, y de Bash ni se diga, gracias a él me considero un buen ScriptScultor. Dado que me robaron un día y pensaba que la FMS era el sábado (fue el viernes 12) tuve un fin de semana dedicado completamente a cacharrear.

Dentro de la inmensa cantidad de disparates que pasaban por mi cabeza, se me ocurrió desarrollar una API Rest usando Bash. Y de eso vengo a hablarles hoy.

· 5 min de lectura
Oscar Adrian Ortiz Bustos

Introducción

Llevo ya cerca de 5 años probando cada novedad de OpenAI, desde el lanzamiento de GPT-2 hasta la llegada de los modelos de razonamiento como GPT-o, y cada vez me sorprende más la evolución de sus modelos. Sin embargo, lo que realmente ha capturado mi atención es la reciente liberacion de GPT OSS, un modelo de lenguaje de código abierto que promete cambiar las reglas del juego en el ámbito de la inteligencia artificial. En este artículo, exploraremos qué es GPT OSS, sus características y por qué me agrada que OpenAI finalmente haga honor a su nombre.